Uno de los accidentes domésticos más comunes son las caídas por resbalones. ¿Quién no se ha llevado un buen susto en la ducha o en un suelo encerado? Y en el mejor de los casos, solo ha quedado en un susto, porque siendo sinceros, una mala caída puede causar grandes lesiones e incluso una tragedia. Por ello, para evitar este tipo de accidentes, es muy importante tomar las medidas adecuadas.
Hoy estamos muy ilusionados tratando los suelos de barro cocido de 2 grandes personas dentro y fuera del desierto. Se trata de Nani Roma y Rosa Romero, habituales del Dakar.
En este video os mostramos la manera más fácil de eliminar el moho de las paredes y suelos sin esfuerzo.
La piedra natural es uno de los materiales más demandados para la construcción y decoración de hogares. La mayor ventaja de la piedra natural es que es un gran aislante térmico, y nos protege de temperaturas extremas, manteniendo una temperatura agradable en el interior ya sea invierno o verano. Aunque se adapta muy bien a las temperaturas, no ocurre lo mismo con las humedades; la piedra natural es un material especialmente vulnerable debido a su alta porosidad, así que es fácil que absorba las manchas de humedad y salitre, lo que favorece también la aparición de musgo y verdín.
Aunque de primeras pensemos que las manchas causadas por la climatología son inevitables y solo pensemos en su limpieza a fondo, lo cierto es que sí podemos evitarlas. Para ello, necesitaremos un tratamiento que prevenga y proteja tanto nuestros suelos como nuestras fachadas de piedra natural de las inclemencias del tiempo.
Desde la antigüedad, la piedra natural ha sido uno de los materiales más utilizados en la construcción de hogares. Aunque en la actualidad hemos modificado su estética a nuestro antojo y le hemos dado multitud de acabados, la piedra natural mantiene sus excelentes características, como la resistencia y la durabilidad, que la hacen continuar como uno de los materiales más demandados tanto para la construcción como para la decoración de hogares.
La piedra natural se ha convertido en uno de los materiales más demandados para fachadas y especialmente para exteriores, pues su acabado elegante y moderno combina a la perfección con otros materiales; madera, vidrio, metal… Además de ser muy resistente, es un gran aislante y protege nuestro hogar, aportando calidez en invierno y frescura en verano.
Si tienes suelo de mármol en tu hogar, seguramente sabrás que se trata de un material único y delicado que necesita un mantenimiento especial; y no podía ser menos, ya que su acabado aporta inmediatamente un estilo muy elegante y lujoso a la vivienda. Por otro lado, se trata de un material muy poroso, lo que significa que es muy vulnerable a cualquier tipo de mancha. Así que tendremos que ser muy cuidadosos y utilizar productos que estén especialmente diseñados para tratar el mármol adecuadamente.
Los suelos de mármol se caracterizan por aportar un estilo lujoso y muy elegante al hogar, sin embargo es un material que requiere una serie de cuidados. Entre los múltiples tratamientos que admite el mármol, está el abrillantado, el pulido, el encerado…Pero hoy nos centraremos solo en el cristalizado.
Si tienes suelo de mármol en tu hogar, seguramente lo habrás encerado para protegerlo y resaltar su brillo natural. Si embargo lo que puede ocurrir, es que tras varios encerados se formen capas y tu suelo de mármol presente un tono amarillento y nada favorecedor.
Aunque desde siempre se ha utilizado el aceite de linaza para tratar los suelos de barro rojo, cada vez más está en desuso, pues al final acaba dejando un resultado pegajoso, amarillento y además forma capas que se pelan creando un efecto horrible.