El proceso de fabricación de los suelos de mosaico hidráulico es una combinación de arte, precisión y conocimiento técnico. Estos suelos son apreciados por su belleza y durabilidad, y han sido utilizados durante siglos en diferentes estilos arquitectónicos. En esta redacción, te explicaré detalladamente el proceso de fabricación de los suelos de mosaico hidráulico, proporcionaré información sobre algunas fábricas de mosaico hidráulico en España y también compartiré instrucciones de limpieza, protección y encerado de estos suelos utilizando los productos de la marca Monestir.

Proceso de fabricación de los suelos de mosaico hidráulico:

  1. Diseño: El proceso comienza con el diseño de los patrones y motivos que se utilizarán en el suelo de mosaico hidráulico. Los diseñadores crean los diseños utilizando software especializado o de forma manual.
  2. Preparación de moldes: Se fabrican moldes de metal o plástico que se utilizarán para dar forma a los azulejos de mosaico. Estos moldes se crean de acuerdo con los diseños previamente establecidos.
  3. Preparación de la mezcla: La mezcla de los suelos de mosaico hidráulico se compone de cemento blanco o gris, arena de sílice, pigmentos minerales y agua. Estos ingredientes se mezclan en proporciones específicas para obtener una mezcla homogénea y manejable.
  4. Colocación de la mezcla: La mezcla se coloca en los moldes preparados y se compacta para eliminar las burbujas de aire y asegurar una superficie lisa y uniforme.
  5. Curado: Los azulejos de mosaico hidráulico se dejan secar y curar durante varios días en un ambiente controlado. Durante este proceso, el cemento se endurece y adquiere resistencia.
  6. Desmoldeo: Una vez que los azulejos están completamente curados, se retiran de los moldes con cuidado. Los azulejos están listos para ser instalados en el suelo.
  7. Instalación: Los azulejos de mosaico hidráulico se instalan en el suelo utilizando adhesivos especiales y técnicas de colocación adecuadas. Se asegura que los azulejos estén nivelados y bien alineados para obtener un resultado estético y funcional.
  8. Limpieza y protección: Después de la instalación, es importante limpiar y proteger adecuadamente los suelos de mosaico hidráulico para mantener su belleza y durabilidad a lo largo del tiempo. A continuación, te proporcionaré instrucciones de limpieza y protección utilizando los productos de la marca Monestir.

La Ruta del Mosaico Hidráulico

Encontramos una gran cantidad de fabricantes de mosaico hidráulico por toda la geografía española; es un oficio artesano que vuelve a estar de moda.

En Andalucía, podemos encontrar al fabricante MOSAICOS ARTESANOS en Cabra (Córdoba). En la provincia de Málaga, tenemos a TRADITIONAL MOSAIC, y en Huelva, a MOSAICOS PINO. En Granada, está el fabricante de mosaicos hidráulicos MOSAICOS CRUZ y MOSAICOS LA ERMITA en Alfacar (Granada), y LA MAR DE LEJOS en Vegas del Genil (Granada).

En Cádiz, está el fabricante de mosaico hidráulico NATURAL FLOOR y CRAFTED TILES en Jerez, PUREZA MOSAICA en Ubrique, y MFSURFACES. En Sevilla, tenemos a DEMOSAICA y a PINAR MIRÓ, y a Fábrica de Mosaico Hidráulico La Calera en El Pedroso (Sevilla).

En Jaén, en Úbeda, podemos encontrar HIJOS DE JOSE MUÑOZ REDONDO SL, también fabricante de mosaico hidráulico. En Lora del Río, en Sevilla, tenemos también a SOLERIAS DE MOSAICO.

En Extremadura, también tenemos a BALAMORCA en La Serena y PAVIMENTOS RIVERA E HIJOS en Villanueva de la Serena (Badajoz). En Ciudad Real, está LOSETAS BENITO en Tomelloso.

En Cataluña, hay una gran tradición de fabricantes de mosaico hidráulico y podemos encontrar este tipo de pavimentos en MOSAICS MARTI en MANRESA (Barcelona). También está MOSAICS TORRA en Sant Quintí de Mediona (Barcelona). En Girona, encontramos Mosaic Girona.

En las Islas Baleares, encontramos a RAJOLES HIDRAULIQUES GUILLEM CAPÓ en Inca en Menorca y a HUGUET en Campos en Mallorca.

En Valencia, está ENTICDESIGN y ADRIHOSAN, y en Burriana (Castellón), tenemos a MOSAICO’S CAPDEVILA, S.L.

En Madrid, podemos encontrar pavimentos de Mosaico Hidráulico en ZELART en Las Rozas (Madrid) y MOSAISTA con tienda en Madrid centro y fábrica en Arganda del Rey. También, en Madrid centro, encontramos la exposición de Yanyare y MOSAICO ART, Fabricación, restauración y pulido de baldosas hidráulicas en la calle Azuaga, 9, 28039 Madrid.

Tratamientos del Mosaico hidráulico nuevo

Los suelos hidráulicos necesitan de un tratamiento para sellar el poro de las baldosas, repeliendo cualquier posible mancha que se pudiese derramar. Este proceso permite que el pavimento respire, pero no que absorba manchas de aceite, agua, etc.

El tratamiento debe aplicarse sobre un suelo perfectamente limpio y seco del cemento-cola de la baldosa hidráulica, para que se evapore toda la humedad del mismo, ya que si no aparecerán manchas de humedad depositadas en la capa intermedia de las baldosas hidráulicas.

El tratamiento que realizamos esta ordenado por las siguientes etapas: – Pequeño fregado-lijado de la baldosa mediante pulidora provista de platos de diferente granulado de abrasión y gel de partículas en grano. Todo ello para conseguir un suelo limpio, suave al tacto y exento de exceso de pigmentos en el cemento.

Acabado elegido (mate, satinado, brillo) con fluorsilicato de aluminio y pads suaves de nylon mediante maquinaria rotativa de baja velocidad, permitiéndonos dar un acabado excelente sin formar capas, como en el caso de barnices, ceras y otros productos del mercado. Ahora es cuando apreciamos las subidas de los tonos del mosaico hidráulico, así como un efecto esmaltado y de dureza.

– Estas etapas nos dejan un suelo bastante menos poroso que nuevo, pero no del todo. Por lo que a lo último se le aplica las manos optimas de impermeabilizante, sin que nos modifique nada de lo anteriormente conseguido, ni forme capa alguna. Trascurridas 8 horas después de su aplicación (dependiendo de la climatología del lugar) el mosaico hidráulico se puede pisar, y después de 24 horas fregar con total normalidad.

Consejos de mantenimiento de los suelos de mosaico hidráulico.

Para mantener correctamente un suelo de mosaico hidráulico tratado con productos Monestir y continuar utilizando dichos productos, sigue estos pasos:

Limpieza regular: Barre o aspira el suelo para eliminar la suciedad y el polvo. Utiliza una fregona o trapeador húmedo con agua tibia y un detergente suave compatible con el tratamiento de Monestir para limpiar la superficie.

Evita productos agresivos: No utilices productos de limpieza ácidos o abrasivos, ya que pueden dañar el acabado del mosaico hidráulico. Utiliza solo los productos de Monestir recomendados para el mantenimiento y limpieza de suelos tratados.

Protección adicional: Considera la aplicación periódica de productos de protección de Monestir para mantener el brillo y la durabilidad del suelo. Estos productos pueden ayudar a evitar manchas y facilitar la limpieza futura.

Precauciones diarias: Evita arrastrar muebles pesados sobre el suelo y utiliza almohadillas protectoras en las patas de los muebles para prevenir rayones. Además, coloca tapetes en las entradas para evitar la acumulación de suciedad y proteger el suelo.

Mantenimiento profesional: Si es necesario, consulta con profesionales especializados en suelos de mosaico hidráulico para un mantenimiento más profundo y tratamiento adicional, si lo requiere.

Recuerda seguir las instrucciones proporcionadas por Monestir para el uso correcto de sus productos y asegurarte de mantener una rutina de limpieza regular para conservar la belleza y calidad de tu suelo de mosaico hidráulico tratado.

De esta manera podemos encontrar fabricantes de mosaico hidráulico en toda la geografía española.

Baldosas hidráulicas en A Coruña Baldosas hidráulicas en Álava Baldosas hidráulicas en Albacete Baldosas hidráulicas en Alcalá de Henares Baldosas hidráulicas en Alcobendas Baldosas hidráulicas en Alcorcón Baldosas hidráulicas en Algeciras Baldosas hidráulicas en Alicante Baldosas hidráulicas en Almería Baldosas hidráulicas en Arona Baldosas hidráulicas en Asturias Baldosas hidráulicas en Ávila Baldosas hidráulicas en Avilés Baldosas hidráulicas en Badajoz Baldosas hidráulicas en Badalona Baldosas hidráulicas en Baleares Baldosas hidráulicas en Baracaldo Baldosas hidráulicas en Barcelona Baldosas hidráulicas en Bilbao Baldosas hidráulicas en Burgos Baldosas hidráulicas en Cáceres Baldosas hidráulicas en Cádiz Baldosas hidráulicas en Cantabria Baldosas hidráulicas en Cartagena Baldosas hidráulicas en Castellón Baldosas hidráulicas en Castellón de la Plana Baldosas hidráulicas en Ceuta Baldosas hidráulicas en Chiclana Baldosas hidráulicas en Chipiona mosaico hidráulico y Baldosas hidráulicas en Ciudad Real Baldosas hidráulicas en Córdoba Baldosas hidráulicas en Cornellá de Llobregat Baldosas hidráulicas en Coslada Baldosas hidráulicas en Cuenca Baldosas hidráulicas en Dos Hermanas Baldosas hidráulicas en El Ejido Baldosas hidráulicas en El Puerto de Santa María Baldosas hidráulicas en Elche Baldosas hidráulicas en estepona Baldosas hidráulicas en Fuengirola Baldosas hidráulicas en Fuenlabrada Baldosas hidráulicas en Gandía Baldosas hidráulicas en Gerona Baldosas hidráulicas en Getafe Baldosas hidráulicas en Gijón Baldosas hidráulicas en Gipuzkoa Baldosas hidráulicas en Girona Baldosas hidráulicas en Granada Baldosas hidráulicas en Guadalajara Baldosas hidráulicas en Guecho Baldosas hidráulicas en Hospitalet de Llobregat Baldosas hidráulicas en Huelva Baldosas hidráulicas en Huesca Baldosas hidráulicas en ibiza Baldosas hidráulicas en Irun Baldosas hidráulicas en Jaén Baldosas hidráulicas en Jerez de la Frontera Baldosas hidráulicas en La Coruña Baldosas hidráulicas en La Rioja Baldosas hidráulicas en Las Palmas Baldosas hidráulicas en Las Palmas de Gran Canaria Baldosas hidráulicas en Las Rozas Baldosas hidráulicas en Leganés Baldosas hidráulicas en León Baldosas hidráulicas en Lérida Baldosas hidráulicas en Logroño Baldosas hidráulicas en Lorca Baldosas hidráulicas en Lugo Baldosas hidráulicas en Madrid Baldosas hidráulicas en Málaga Baldosas hidráulicas en mallorca Baldosas hidráulicas en Manresa Baldosas hidráulicas en Marbella Baldosas hidráulicas en Mataró Baldosas hidráulicas en medina sidonia Baldosas hidráulicas en Melilla Baldosas hidráulicas en menorca Baldosas hidráulicas en Mijas Baldosas hidráulicas en Móstoles Baldosas hidráulicas en Murcia Baldosas hidráulicas en Navarra Baldosas hidráulicas en Orense Baldosas hidráulicas en Orihuela Baldosas hidráulicas en Ourense Baldosas hidráulicas en Oviedo Baldosas hidráulicas en Palencia Baldosas hidráulicas en Palma de Mallorca Baldosas hidráulicas en Pamplona Baldosas hidráulicas en Parla Baldosas hidráulicas en Pontevedra Baldosas hidráulicas en Pozuelo de Alarcón Baldosas hidráulicas en Reus Baldosas hidráulicas en Rivas Vaciamadrid Baldosas hidráulicas en Roquetas de Mar Baldosas hidráulicas en Rubí Baldosas hidráulicas en Sabadell Baldosas hidráulicas en Salamanca Baldosas hidráulicas en San Baudilio de Llobregat Baldosas hidráulicas en San Cristóbal de La Laguna Baldosas hidráulicas en San Cugat del Vallés Baldosas hidráulicas en San Fernando Baldosas hidráulicas en San Sebastián Baldosas hidráulicas en San Sebastián de los Reyes Baldosas hidráulicas en sanlucar Baldosas hidráulicas en Santa Coloma de Gramanet Baldosas hidráulicas en Santa Cruz de Tenerife Baldosas hidráulicas en Santander Baldosas hidráulicas en Santiago de Compostela Baldosas hidráulicas en Segovia Baldosas hidráulicas en Sevilla Baldosas hidráulicas en Soria Baldosas hidráulicas en Sotogrande Baldosas hidráulicas en Talavera de la Reina Baldosas hidráulicas en Tarragona Baldosas hidráulicas en Tarrasa Baldosas hidráulicas en Telde Baldosas hidráulicas en Teruel Baldosas hidráulicas en Toledo Baldosas hidráulicas en Torrejón de Ardoz Baldosas hidráulicas en Torrente Baldosas hidráulicas en Torrevieja Baldosas hidráulicas en Valdemoro Baldosas hidráulicas en Valencia Baldosas hidráulicas en Valladolid Baldosas hidráulicas en Vejer de la frontera Baldosas hidráulicas en Vélez Málaga Baldosas hidráulicas en Vigo Baldosas hidráulicas en Vitoria Baldosas hidráulicas en Vizcaya Baldosas Hidráulicas en Zamora Baldosas Hidráulicas en Zaragoza

 

Mantener la limpieza de tu plato de ducha de resina es crucial para preservar su resistencia, propiedades antideslizantes y su atractivo estético. Descubre cómo eliminar la suciedad sin dañar la superficie utilizando un paño y el innovador producto LIMPIADOR ESPECIAL PARA PLATOS DE DUCHA. Además, si te encuentras con manchas de cal, este producto específico, el LIMPIADOR ESPECIAL PARA PLATOS DE DUCHA, te ayudará a eliminarlas por completo.

Variedad de platos de ducha de resina: características y beneficios.

Existen diferentes tipos de platos de ducha fabricados con resina, una combinación de materiales minerales y resinas. También conocidos como platos de carga mineral, estos modelos están recubiertos con una capa de laca, pintura o gel coat y están disponibles en diversas formas, como cuadrados, rectangulares, curvos y en una amplia gama de tonalidades. Incluso es posible personalizarlos y agregar una pequeña rampa para sillas de ruedas, si así lo deseas. Estos platos ofrecen ventajas significativas, como resistencia, antideslizamiento y una agradable sensación al tacto, similar a la piedra natural. Además, algunos modelos son extraplanos, lo que permite colocarlos al mismo nivel del suelo, brindando una superficie continua sin escalones.

Herramientas y productos de limpieza recomendados.

Para empezar, es importante evitar cualquier elemento abrasivo que pueda dañar la superficie del plato de ducha. En su lugar, utiliza siempre un paño de algodón, trapo o bayeta suave. También puedes optar por una esponja suave, ya sea natural o de fibra sintética. Evita el uso de las superficies verdes o negras de los salvauñas amarillos, ya que son abrasivas, al igual que los cepillos con cerdas metálicas o rígidas, así como los estropajos de acero. En cuanto a los productos de limpieza habituales, el LIMPIADOR ESPECIAL PARA PLATOS DE DUCHA es todo lo que necesitas. ¿Te encuentras con manchas rebeldes, acumulación de cal o restos de materiales? Este producto tiene la solución para ti.

Pasos para limpiar el plato de ducha de resina.

Limpiar un plato de ducha de resina es sencillo. Simplemente humedece un paño con el nuevo LIMPIADOR ESPECIAL PARA PLATOS DE DUCHA y pásalo por la superficie. Evita el uso de lejía o amoníaco, ya que podrían dañar el plato y causar decoloración. Utiliza el LIMPIADOR ESPECIAL PARA PLATOS DE DUCHA para proteger el plato y limpiarlo con la frecuencia que desees. Antes de comenzar, asegúrate de humedecer el plato de ducha y utilizar guantes de limpieza para proteger tus manos.

Eliminación de manchas de cal y prevención de acumulación.

Si el agua en tu área es dura y hay manchas de cal en el plato, puedes eliminarlas fácilmente utilizando el nuevo LIMPIADOR ESPECIAL PARA PLATOS DE DUCHA. Para prevenir la acumulación de cal, se recomienda realizar esta limpieza periódicamente, aproximadamente cada 15 días. Recuerda que las manchas de cal son más comunes en platos de ducha oscuros y en áreas con agua dura. Si es necesario, considera la posibilidad de adquirir un descalcificador para proteger también las tuberías y electrodomésticos de tu hogar. Sigue estos pasos detalladamente y mantén tu plato de ducha en perfectas condiciones.

¿Cómo eliminar restos de obra?

Si estás estrenando casa y tu plato de ducha tiene restos de obra, como cemento cola o mortero, es importante evitar rascar la superficie para evitar daños. En este caso, te recomendamos utilizar el nuevo LIMPIADOR ESPECIAL PARA PLATOS DE DUCHA, que es un producto específico y altamente efectivo, similar a los productos utilizados para eliminar restos de lechada de los azulejos. Si el fabricante del plato no proporciona ninguna recomendación específica, puedes utilizar este limpiador sin problema, siguiendo las instrucciones de la sección de droguería de tu tienda. Por lo general, se aplica el LIMPIADOR ESPECIAL PARA PLATOS DE DUCHA, se espera unos minutos y luego se retira con un paño suave. Recuerda utilizar guantes, gafas y mascarilla de protección al aplicarlo. Una vez finalizada la limpieza, aclara bien el plato para eliminar cualquier residuo del producto y ventila el área.

Somos especialistas en el cuidado y reparación de suelos de barro cocido. Más de 25 años de experiencia nos avalan.

Pulido y restauración de suelos de barro cocido en Valencia. Contamos con más de 25 años de experiencia solucionando problemas en suelos de barro en toda España. Nos enorgullece tener en nuestro equipo a profesionales altamente cualificados en el pulido y restauración de suelos de barro cocido en Valencia, Castellón y Alicante, reconocidos por su honestidad, profesionalidad y habilidades en su campo de trabajo.

Si buscas un profesional para la limpieza y el pulido de suelos en Valencia, no busque más. Nuestra empresa ofrece soluciones para todo este tipo de problemas, contando con técnicos cualificados y comprometidos, con una amplia experiencia en el pulido y restauración de suelos de barro cocido.

Somos fabricantes por eso destacamos por nuestros precios competitivos, permitiendo que nuestros clientes puedan solucionar los problemas de sus suelos de barro incluso con un presupuesto ajustado. No dude en contactarnos y sorprenderse con nuestras tarifas.

Recuperación y mejora de suelos de barro en Valencia, Castellón y Alicante: Nuestro objetivo principal es proporcionar servicios de pulido y reparación de suelos de barro cocido en Valencia de manera económica y eficiente. Nuestro equipo de expertos le explicará el problema y le ofrecerá diferentes soluciones que se ajusten a su presupuesto.

Si necesita mejorar o reparar suelos de barro en Valencia, somos su mejor opción. Contamos con las herramientas necesarias para solucionar cualquier daño o desperfecto de manera rápida y sencilla.

Los suelos de barro son un tesoro. Los suelos de barro cocido y arcilla son materiales artesanales que ofrecen un toque natural y auténtico a los espacios. Aunque tradicionalmente se asociaban con ambientes rústicos o campestres, en la actualidad también se utilizan en espacios modernos y contemporáneos. Estos suelos son apreciados por su carácter natural y su amplia variedad de tonalidades.

Si necesitas pulir o mejorar su suelo de barro en Valencia, confíe en nosotros. Ofrecemos servicios a precios competitivos en el mercado. Cubrimos todas las zonas de Valencia y Alicante, brindando garantía y máxima calidad en nuestros servicios.

  • Pulido y restauración de suelos de barro cocido en Valencia
  • Excelente relación calidad-precio en el pulido y reparación de suelos de barro cocido en Valencia
  • Recuperación y mejora de suelos de barro en Valencia
  • Destacamos por nuestros precios competitivos en la mejora de suelos de barro en Valencia
  • Beneficios de los suelos de barro cocido
  • Precio del pulido de suelos de barro cocido en Valencia
  • Solicite un presupuesto para suelos de barro en Valencia
  • Variedades de suelos de barro cocido
  • Causas de daño en los suelos de barro cocido
  • Cuidado y reparación de suelos de barro cocido

La Comunidad Valenciana alberga una gran diversidad de encantadores destinos. Desde la majestuosa ciudad de Valencia con su modernidad vibrante, hasta Alicante con sus hermosas playas y el encanto mediterráneo de Elche. Castellón de la Plana ofrece una mezcla única de historia y naturaleza, mientras que en Torrevieja se puede disfrutar de un relajante ambiente costero. Orihuela y Gandía cautivan con su rica herencia cultural, mientras que Benidorm se destaca como un animado centro turístico. Alcoy y Elda son conocidos por su industria del calzado, y Sagunto sorprende con su impresionante anfiteatro romano. Paterna y Torrent ofrecen modernas comodidades urbanas, y Denia invita con su encanto mediterráneo. Villarreal y Burriana son prósperas localidades, mientras que Ontinyent y Vila-real exhiben su autenticidad valenciana. Jávea y Alzira seducen con sus impresionantes paisajes, y Benicarló ofrece delicias gastronómicas. Xàtiva es una ciudad histórica con un impresionante castillo, y Cullera cautiva con sus playas y su famoso faro. Villena y Sueca son conocidos por sus festivales culturales, y La Vila Joiosa encanta con sus casas de colores junto al mar. Alboraia y Oliva ofrecen experiencias auténticas y relajantes, mientras que Algemesí y Petrer destacan por su folclore tradicional. Quart de Poblet y Manises son centros industriales y culturales, y Alaquàs y Ontinyent añaden su propia singularidad a la región. Godella y Carcaixent son encantadores pueblos con encanto, mientras que Mislata y Alboraya están cerca de la bulliciosa Valencia. Requena y Burjassot atraen con su patrimonio histórico, y Cocentaina y Onda se destacan por su riqueza cultural. Tavernes de la Valldigna ofrece tranquilidad y belleza natural, y Xirivella y Benetússer se encuentran cerca de la animada ciudad de Valencia. Paiporta, Bétera y Canals tienen su propia esencia valenciana, y Silla y Aldaia son dinámicos y acogedores. Estos son solo algunos de los fascinantes destinos que la Comunidad Valenciana tiene para ofrecer, cada uno con su propio atractivo y personalidad única

¿Por qué aplicar una resina al disolvente en tus suelos de hormigón impreso?

La resina al disolvente SUPREM es una opción de alta calidad para mejorar tus suelos de hormigón impreso. A diferencia de las resinas tradicionales, la resina al disolvente ofrece características superiores que marcan la diferencia en el mercado. A continuación, te explicaremos las principales razones por las que invertir en una resina premium para obtener resultados óptimos en tus suelos de hormigón impreso.

Nuestros productos para suelos están diseñados principalmente para ser aplicados por profesionales del sector, pero también pueden ser utilizados por particulares que deseen limpiar, proteger y mantener sus suelos de terracota y hormigón impreso. Aunque realizar estos trabajos puede ser gratificante para los particulares, puede resultar agotador destinar su tiempo de descanso a estas tareas de renovación. Por esta razón, el uso de una resina premium facilitará el proceso y ofrecerá un acabado duradero, convirtiéndose en la mejor opción tanto para particulares como para profesionales.

¿Por qué invertir en una resina al disolvente de calidad premium?

Existen varios motivos por los que recomendamos adquirir una resina premium de calidad:

  1. Descanso con valor económico: Como mencionamos anteriormente, el uso de una resina de mayor calidad garantiza un tratamiento duradero, lo que significa que no tendrás que aplicarlo con tanta frecuencia. En definitiva, invertir un poco más en un producto premium te ayudará a ahorrar tiempo y esfuerzo.
  2. Mejor resultado: Este motivo está relacionado con el anterior, ya que una resina de baja calidad contiene más agua diluida. Como resultado, sellará menos, tendrá una duración más corta y proporcionará menos brillo. Optar por una resina premium te asegurará un mejor resultado final en tus suelos de hormigón impreso.
  3. Reparación, renovación, protección y embellecimiento: Nuestras resinas premium son ideales para reparar, renovar, proteger y embellecer tus suelos y fachadas. Son eficaces para eliminar rozaduras, desconchados, suciedad y grasa, y ofrecen una garantía de 5 años.

En las tiendas, encontrarás diferentes tipos de resinas como:

  • Resina transparente al agua y sin olor: Perfecta para devolver a tus suelos y fachadas su estado original. Además, impermeabiliza y protege la superficie contra la humedad.
  • Suprem, que es una resina transparente de máxima resistencia al disolvente: Ayuda a restaurar el aspecto inicial de tus suelos y proporciona una resistencia superior.

Por todas estas razones, te recomendamos el uso de una resina al disolvente con calidad premium para mejorar la apariencia de tus suelos de hormigón impreso. Destacará y restaurará el color original de la superficie, dejándola como nueva.

 

Hola de nuevo amigos,

En este nuevo tutorial del canal de Monestir nos hemos venido a Meliana para realizar un trabajo muy especial, la limpieza y protección de un suelo de barro fabricado artesanalmente a mano.
Al llegar a una obra nos encontramos los suelos sucios de todos los restos de la obra; cemento, mortero, manchas de escayola, polvo, rayas negras de zapatos, restos de pintura y en general un montón de los restos del fin de obra que hacen que a duras penas se pueda distinguir que debajo de toda esta capa blanquecina hay un suelo de terracota.
Empezamos barriendo el suelo y aplicamos SANET diluido con 5 partes de agua para hacer la limpieza. Aplicamos con una fregona o con la máquina rotativa con el disco verde, frotamos con energía y enseguida aclaramos con agua o retiramos la suciedad con un aspirador de líquidos.
Cuando ya tenemos todo el suelo limpio hay que dejar secar el suelo el tiempo suficiente para que evapore toda la humedad. Este tiempo depende de la obra y de la época del año, pero por regla general se deja secar entre 5 y 7 días.

Una vez se ha limpiado todo el suelo, aplicamos el producto de tratamiento para evitar la salida de manchas de humedad y salitres y para tapar el poro.
En este caso buscaban una protección máxima contra manchas de aceite, vino y en general contra todo tipo de productos domésticos que pueden caer en el suelo pero sin alterar en absoluto la tonalidad, ni el brillo ni la textura del suelo.

Hicimos diferentes pruebas con cada acabado y finalmente optaron por el producto de tratamiento que se llama IMPERMEABILIZANTE PARA SUPERFICIES POROSAS que es un tratamiento hidrofugante y oleofugante formulado con nanopartículas, es decir, es un protector invisible contra manchas de agua y aceite que se puede aplicar tanto en zonas de interior como de exterior.

Protege los suelos contra todo tipo de manchas domésticas sin alterar la belleza natural de las piezas y juntas.

Evita la aparición de eflorescencias salinas y manchas de humedad y además actúa como consolidante de los materiales evitando el envejecimiento y desgaste prematuro.
Protege las piezas y juntas de las inclemencias atmosféricas previniendo la formación de moho. Ayuda a prevenir la degradación de las piezas y las exfoliaciones por heladas en exteriores. Además, no forma película, por eso no altera la característica antideslizante de sus suelos. Permite que las piezas transpiren y seca rápidamente.

Se puede aplicar sobre superficies de mosaico hidráulico – cemento – piedras naturales y como en esta ocasión en suelos de terracota.

Lo aplicamos con brocha, una mano generosa y uniforme y dejamos secar el suelo 1 hora antes de comenzar a pisarlo aunque el producto resulta totalmente efectivo al cabo de 24 horas.

En este caso no hemos aplicado un producto de terminación porque la propiedad quería tener el suelo protegido, pero con un aspecto totalmente natural.
¡Así que ya tenemos el suelo terminado! Como veis es un proceso laborioso pero muy sencillo si sigues los pasos.
Esperamos que os haya gustado y esperamos veros pronto en un nuevo tutorial del canal.
El próximo tutorial lo grabamos en Murcia así que nos vemos pronto.
Ah, No olvidéis darle al like si os ha gustado el vídeo y suscribiros a nuestro canal para estar al día de las últimas novedades.

¡Hasta pronto!

Hola de nuevo y bienvenidos a un nuevo video del canal de MONESTIR,

En este caso nos hemos venido hasta Torrevieja, uno de los municipios más visitados de la Costa Blanca.

En este trabajo vamos a recuperar el suelo de terracota colocado en un porche que como veis, con el paso de los años, del sol y la lluvia y sobre todo del uso donde comen normalmente en verano presenta un aspecto sucio, apagado, reseco y lleno de manchas domésticas que deslucen la belleza de estos suelos.

El primer paso para recuperar la vida de este suelo es realizar una buena limpieza para eliminar todas las manchas que se han incrustado en el poro y devolver los colores de la destonificación natural de la terracota.

En este caso, optamos por hacer una limpieza con SANIGEL diluido con 5 partes de agua. Lo aplicamos con fregona o con una bayeta, lo dejamos actuar unos minutos hasta que deshaga todas las manchas y entonces lo aclaramos con agua abundante para no dejar ningún resto.

De esta manera eliminamos las manchas domésticas, pero es normal que el suelo presente un velo blanquecino por la salida de salitres y eflorescencias y en general por la incrustación de las manchas de cal.

Para solucionarlo realizaremos una limpieza con SANET diluido con 5 partes de agua. Aplicamos con la fregona, frotamos con un estropajo verde y aclaramos con agua.

Podemos ver como hemos recuperado fácilmente el aspecto inicial del suelo y comprobamos como el suelo ha quedado como nuevo.

Una vez tenemos el suelo completamente limpio debemos esperar hasta que esté completamente seco antes de aplicar el tratamiento, El tiempo de secado varía de invierno a verano y si se trata de interiores o exteriores, pero por regla general debemos esperar entre 2 y 3 días.

Tratar los suelos de barro exteriores significa saturar la porosidad de las piezas protegiéndolas contra las inclemencias atmosféricas y las heladas a la vez que lo protegemos contra las manchas domésticas en zonas de porches y barbacoas.

Tenemos 2 opciones de terminación, manteniendo la tonalidad natural o realzando los colores con Efecto Mojado.

En este caso, para realzar la tonalidad y conseguir la máxima protección con efecto mojado hemos aplicado el RENOVADOR PROFESIONAL PARA SUELOS POROSOS con un rodillo especial para suelos rústicos.

Se aplica directamente sobre el suelo limpio y seco. Aplicamos una mano generosa y uniforme de manera que no queden charcos y rápidamente vemos como realzamos la tonalidad natural de las baldosas con un efecto mojado permanente.

En lugares donde queramos conseguir más brillo y una textura más suave, al cabo de 1 hora podemos aplicar una segunda mano.

¡Y ya tenemos el suelo terminado! Como veis es un proceso laborioso pero muy sencillo si sigues los pasos como te indicamos.

Esperamos que os haya gustado y esperamos veros pronto en un nuevo tutorial del canal.

En el próximo video nos vamos a grabar a Sevilla así que esperamos veros de nuevo muy pronto.

¡Hasta pronto!

➕ info en https://monestir.com No olvides darle a LIKE 👍🏽 Suscríbete y dale a la campanita 🔔 Puedes encontrarme también en: 👉☎️ +34 962276134 📧 info@monestir.com 👉🏡 Valencia – SPAIN

Hola de nuevo y bienvenidos a un nuevo video del canal de MONESTIR,

En este caso nos hemos venido hasta Alboraia, un pueblo que se sitúa en la Huerta Norte de Valencia.

En este trabajo vamos a recuperar un pavimento exterior de ladrillos de terracota colocados en espiga que como veis, con el paso de los años, del sol y la lluvia y sobre todo de la polución y el paso de los coches presenta un aspecto sucio, apagado y reseco que deslucen la belleza de estos suelos.

El primer paso para recuperar la vida de este suelo es realizar una buena limpieza para eliminar todas las manchas que se han incrustado en el poro y devolver los colores de la destonificación natural de la terracota.

En este caso, optamos por hacer una limpieza con SANET diluido con 5 partes de agua. Aplicamos con la fregona y entonces aclaramos con la máquina de agua a presión.

Podemos ver como recuperamos fácilmente el aspecto inicial del suelo y comprobamos que el suelo queda como nuevo.

Una vez tenemos el suelo completamente limpio debemos esperar hasta que esté completamente seco antes de aplicar el tratamiento, El tiempo de secado varía de invierno a verano y si se trata de interiores o exteriores, pero por regla general debemos esperar entre 2 y 3 días.

Tratar los suelos de barro exteriores significa saturar la porosidad de las piezas protegiéndolas contra las inclemencias atmosféricas y las heladas a la vez que lo protegemos contra las manchas domésticas en zonas de porches y barbacoas.

Tenemos 2 opciones de terminación, manteniendo la tonalidad natural o realzando los colores con Efecto Mojado.

En este caso, para realzar la tonalidad y conseguir la máxima protección con efecto mojado hemos aplicado el RENOVADOR PROFESIONAL PARA SUELOS POROSOS con un rodillo especial para suelos rústicos.

Se aplica directamente sobre el suelo limpio y seco. Aplicamos una mano generosa y uniforme de manera que no queden charcos y rápidamente vemos como realzamos la tonalidad natural de las baldosas con un efecto mojado permanente.

En lugares donde queramos conseguir más brillo y una textura más suave, al cabo de 1 hora podemos aplicar una segunda mano.

¡Y ya tenemos el suelo terminado! Como veis es un proceso laborioso pero muy sencillo si sigues los pasos como te indicamos.

Esperamos que os haya gustado y esperamos veros pronto en un nuevo tutorial del canal.

En el próximo video nos vamos a grabar a Madrid así que esperamos veros de nuevo. ¡Hasta pronto!

➕ info en https://monestir.com

No olvides darle a LIKE 👍🏽

Suscríbete y dale a la campanita 🔔

Puedes encontrarme también en:

👉☎️ +34 962276134

📧 info@monestir.com

👉🏡 Valencia – SPAIN

 

Hola de nuevo amigos y bienvenidos a un nuevo video del canal de MONESTIR,

En este tutorial os vamos a enseñar todo el proceso que debemos seguir para limpiar y proteger un pavimento de adoquines de hormigón.

El hormigón es un material de construcción formado por cemento, agua y arena. Es uno de los materiales constructivos más usados en entornos urbanos y sobre todo se utiliza para realizar pavimentos y aceras de adoquines.

El adoquín de hormigón es un material muy poroso por eso en este caso, tras la colocación presenta un aspecto blanquecino con manchas de los restos de la obra.

En este video vamos a hacer todo el proceso de limpieza y protección.

En este caso para la limpieza utilizaremos SANET que es el producto adecuado para eliminar restos del rejuntado y suciedad de la obra en general pero también actúa como desincrustante del polvo y la suciedad que se acumula en exteriores.

Diluimos 1 parte de SANET con 10 partes de agua. Aplicamos con la rotativa y lo aclaramos con la máquina de agua a presión.

Si queremos hacerlo a mano, podemos aplicarlo con un cepillo de raíces, frotamos y antes de que se seque, lo aclararemos con agua.

Una vez tenemos el suelo completamente limpio debemos esperar hasta que esté completamente seco antes de aplicar el tratamiento, El tiempo de secado varía de invierno a verano y si se trata de interiores o exteriores, pero por regla general debemos esperar entre 2 y 3 días.

Tratar el hormigón significa saturar la porosidad de las piezas protegiéndolas contra las manchas domésticas manteniendo la tonalidad natural o realzando los colores con Efecto Mojado.

En este caso, para realzar la tonalidad y conseguir la máxima protección con efecto mojado hemos aplicado BELLATRIX con un rodillo especial para suelos.

Se aplica directamente sobre el suelo limpio y seco. Aplicamos una mano generosa y uniforme de manera que no queden charcos.

En lugares donde queramos conseguir más brillo y una textura más suave, al cabo de 1 hora podemos aplicar una segunda mano.

¡Y ya tenemos el suelo terminado! Como veis es un proceso laborioso pero muy sencillo si sigues los pasos como te indicamos.

Esperamos que os haya gustado y esperamos veros pronto en un nuevo tutorial del canal.

¡Hasta pronto!

¿Cómo decapar un suelo de barro tras una inundación?

Hola de nuevo amigos y bienvenidos a un nuevo tutorial del canal de MONESTIR.

En este vídeo os vamos a enseñar a decapar un suelo de barro en un interior donde ha habido la rotura de un radiador y se ha inundado toda la casa.

Los tratamientos de suelos de barro de interior son diferentes a los tratamientos de exterior y no están pensados para soportar grandes cantidades de agua por eso cuando se mojan de manera abundante como en una inundación, cerca de la ducha o a la entrada de la casa se pueden estropear completamente.

Es un proceso complicado en el que el suelo absorbe toda el agua acumulada, se estropea el tratamiento y a medida que se va secando la humedad arrastra hacia la superficie unas manchas blancas que son las eflorescencias salinas.

Lo mejor es actuar cuanto antes, decapar el suelo para que la humedad se evapore más fácilmente y además evitar que se formen manchas de moho.

En esta ocasión nos encontramos con una casa que tiene muy buena ventilación por lo que el agua se ha secado completamente en casi toda la casa.

En zonas con menos ventilación todavía podemos apreciar manchas oscuras producidas por la humedad que poco a poco irán secándose y arrastrando las manchas blancas que son de salitres.

Cuando se ha secado toda la humedad podemos ver como el suelo está blanquecino y apagado, es porque se velado el tratamiento y se va deshaciendo en escamas especialmente si lleva capas de cera.

Esto ocurre porque el tratamiento se ha estropeado de manera irreversible y para solucionarlo no nos queda otra opción más que hacer un decapado completo del suelo y realizar el tratamiento de nuevo. Querer aplicar más tratamiento encima para disimularlo es un error.

Para hacer el decapado del suelo, es decir, para eliminar el tratamiento que lleva el suelo podemos utilizar 2 métodos.

El primero es hacer un decapado con SANIGEL que es un producto que no huele, pero es un proceso más lento o podemos hacer un decapado con acetona que es un proceso más rápido, pero más molesto por los vapores que desprenden los disolventes.

Para hacer el decapado con SANIGEL podemos diluir una parte con 3 partes de agua y lo aplicamos con una fregona o bayeta sobre toda la superficie. Dejamos actuar el tiempo suficiente hasta que deshaga el tratamiento. Ese momento es cuando vemos que el suelo empieza a oscurecerse porque ya absorbe el producto. En ese momento frotamos con un estropajo verde y aclaramos con agua.

Es importante ir cambiando continuamente los cubos del agua del aclarado para que el suelo quede bien limpio.

Una vez hemos hecho el decapado tenemos que hacer una nueva limpieza con 1 parte de SANET con 5 partes de agua. De esta manera neutralizamos el ph del suelo y evitamos que salgan eflorescencias y manchas de salitre a medida que se va secando el suelo.

Si vemos que tras el decapado con SANIGEL nos ha quedado algún resto de tratamiento, podemos eliminarlo fácilmente con acetona.

La otra manera de hacer un decapado del suelo para eliminar la capa de tratamiento estropeado es con acetona, como la que venden en las droguerías como quitaesmalte de uñas, pero en formato industrial.

Se aplica directamente sobre el suelo y vemos como rápidamente remueve y deshace el tratamiento y el suelo comienza a oscurecerse a medida que va absorbiendo la acetona. Vamos frotando con un estropajo verde y cuando vemos que toda la baldosa está mojada por igual en ese momento empezamos a retirar los restos con un paño seco.

Y de esta manera ya tenemos el suelo completamente decapado.

Si hemos hecho el proceso con SANIGEL debemos dejar secar el suelo completamente antes de aplicar el tratamiento. Como el suelo ha tenido una inundación y ha absorbido mucha agua este proceso puede ser largo, pero es fundamental que el suelo haya evaporado toda la humedad antes de hacer el tratamiento.

En los casos donde hemos hecho el decapado con acetona, al cabo de 1 hora ya podemos comenzar con el tratamiento si vemos que el suelo no tiene manchas de humedad.

Y de esta manera ya tenemos el suelo decapado.

Es un proceso laborioso, pero es fundamental hacerlo bien para que cuando hagamos el tratamiento nos quede un acabado perfecto.

Es una de las ventajas de los suelos de barro cocido, que, aunque se estropeen por accidentes domésticos siempre podemos hacer un decapado y tratamiento completo para volver a disfrutar de ellos como el primer día.

Esperamos que os haya gustado y esperamos veros pronto en un nuevo tutorial del canal.

¡Hasta pronto!

Hola de nuevo amigos,

En este nuevo tutorial del canal de MONESTIR nos hemos venido hasta Ciudad Rodrigo en Salamanca para realizar un trabajo de limpieza y protección de un suelo de gres rústico poroso colocado en exterior.

En este caso el suelo presenta múltiples mancha blancas debido a la cal del agua de las macetas. Estas manchas hacen que el suelo se vea deslucido y apagado.

El gres rústico es un tipo de suelo poco poroso, pero bastante rugoso y antideslizante por eso acumula fácilmente la suciedad.

El gres rústico puede ser natural y poroso o venir ya esmaltado de fábrica. En este caso es el gres rústico natural sin esmalte que tiene una absorción de entre el 3 y el 6%.

Os vamos a enseñar el proceso de limpieza del suelo y así veremos como devolver la belleza inicial del suelo muy fácilmente.

Empezamos barriendo bien el suelo y aplicamos SANET diluido con 5 partes de agua para hacer la limpieza.

Aplicamos con una fregona o con la máquina rotativa con el cepillo de plástico duro, frotamos con energía con un estropajo verde y rápidamente aclaramos con agua.

En caso de que haya alguna zona con suciedad persistente podemos repetir la operación de limpieza hasta que tengamos el suelo completamente limpio.

A partir de ahí, hay que dejar que el suelo se seque el tiempo suficiente para que evapore toda la humedad. Este tiempo depende de la obra y de la época del año, pero por regla general se deja secar entre 2 y 3 días.

Una vez se ha secado por completo toda la superficie, aplicamos el tratamiento para tapar el poro.

Podemos elegir 2 acabados, el más natural que sería BELLATRIX NATURAL o el efecto mojado que sería el nuevo PROTECTOR ANTIMANCHAS CON EFECTO MOJADO ESPECIAL PARA SUELOS DE GRES RUSTICO POROSO.

En este caso vamos a aplicar el PROTECTOR ANTIMANCHAS CON EFECTO MOJADO ESPECIAL PARA GRES RUSTICO POROSO.

Este producto tiene un efecto hidrofugante y oleorepelente de manera que protege los suelos de gres rústico contra todo tipo de manchas domésticas y realza la belleza natural de las piezas y juntas proporcionando un Efecto Mojado.

Además facilita la limpieza y el mantenimiento diario y evita que se acumule tan fácilmente la cal del agua.

Se aplica con el suelo bien barrido, perfectamente limpio y completamente seco y en un ambiente ventilado.

Se aplica con un rodillo de lacar, de manera uniforme una mano bien estirada a las piezas y juntas de forma que quede el producto igualmente repartido y sin dejar charcos.

Es aconsejable aplicar una sola mano sobre todo en exteriores. En este caso vemos como con una sola mano ya queda un aspecto muy bonito porque realzamos la tonalidad y el brillo natural del pavimento.

La diferencia entre el estado tan lamentable que tenía el suelo cuando hemos llegado y el aspecto renovado que ha quedado es espectacular.

¡Y ya tenemos el suelo terminado! Como veis es un proceso laborioso pero muy agradecido porque conseguimos recuperar la belleza natural del suelo.

Esperamos que os haya gustado y esperamos veros pronto en un nuevo tutorial del canal.

El próximo tutorial nos vamos a Girona a grabarlo, a uno de los pueblos más bonitos de España, a Begur así que nos vemos pronto y esperamos que nos quede un vídeo tan chulo como este.

Ah, No olvidéis darle al like si os ha gustado el vídeo y suscribiros a nuestro canal para estar al día de las últimas novedades.

¡Hasta pronto!

➕ info en https://monestir.com/protector-antima…

No olvides darle a LIKE 👍🏽

Suscríbete y dale a la campanita 🔔

👉☎️ +34 962276134

📧 info@monestir.com

👉🏡 Valencia – SPAIN