🧹 ¿Cómo limpiar y proteger el suelo de una nave industrial? ⛰️✨

Hola de nuevo amigos y bienvenidos a un nuevo video del canal de MONESTIR,

En esta ocasión nos hemos venido a Almería, a Macael, corazón de la comarca del mármol donde se extrae la mayoría de este material en España.

En este tutorial os vamos a enseñar todo el proceso que debemos seguir para pintar fácilmente el suelo de cemento de una nave industrial sin cambiarle el color y con un sistema muy sencillo ya que se trata de un tratamiento mono componente.

Es muy habitual que el suelo de cemento pulido o fratasado de nuestra nave industrial, de nuestras oficinas o incluso de nuestra casa se vaya desgastando y empiece a estar cada vez más poroso y no deje de soltar polvillo, lo que nos dificulta la limpieza ordinaria. Además, al estar cada vez más rugoso se marcan más fácilmente las pisadas y las huellas de los coches o el torito.

Este proceso se divide en 2 fases:

Limpieza y tratamiento:

Primero Limpieza, ¿De qué está manchado el suelo?

Para cada tipo de mancha, emplearemos el producto de limpieza más adecuado:

SANET para desincrustar la suciedad del poro cuando es obra nueva o SANIGEL para eliminar la suciedad que ha ido acumulándose en el suelo con el paso del tiempo.

En este caso como es una nave industrial con muchas marcas de ruedas del elevador y manchas de aceite hemos utilizado SANIGEL diluido con 5 partes de agua con la máquina industrial con un cepillo de nylon blanco y posteriormente hemos aclarado bien con agua.

Hemos dejado secar el suelo y hemos comenzado con el paso 2.

El tiempo de secado varía de invierno a verano y si se trata de interiores o exteriores, pero por regla general debemos esperar entre 2 y 3 días.

Tratar cemento significa saturar la porosidad protegiendo el suelo contra todo tipo de manchas domésticas manteniendo la tonalidad natural o realzándola con Efecto Mojado.

En este caso, para realzar la tonalidad y conseguir la máxima protección con efecto mojado hemos aplicado BELLATRIX con un rodillo especial para suelos.

 

En superficies interiores donde queramos una textura más suave podemos aplicar la CERA NOBLE LIQUIDA.

¡Y ya tenemos el suelo terminado! Como veis es un proceso laborioso pero muy sencillo si sigues los pasos como te indicamos.

Esperamos que os haya gustado y esperamos veros pronto en un nuevo tutorial del canal.

¡Hasta pronto!

 

No olvides darle a LIKE 👍🏽

Suscríbete y dale a la campanita 🔔

Puedes encontrarme también en:

👉☎️ +34 962276134

📧 info@monestir.com

👉🏡 Valencia – SPAIN

 

 

 

 

Hola de nuevo amigos y bienvenidos a un nuevo video del canal de MONESTIR.

Si dais click podéis verlo directamente. https://youtu.be/x-QPWqNtPd0

En este nuevo tutorial os vamos a enseñar el proceso de limpieza y mantenimiento de un suelo que está muy de moda, el gres porcelánico estilo madera.

Además, es un video especial porque este suelo está colocado en las oficinas de MONESTIR así que podéis ver todo el proceso de la reforma y el resultado final.

Antes teníamos un suelo muy normal de cerámica esmaltada en color claro, pero decidimos hacer una reforma integral de todas las oficinas y almacén para poder trabajar en un entorno más agradable y por eso decidimos sustituir los suelos que había por unos de cerámica estilo madera colocados en espiga, es decir, haciendo zig zag.

Estos suelos, aunque no son porosos, son muy rugosos para dar una sensación más rústica y natural, lo que hace que se adhiera muy fácilmente la suciedad y cueste mucho eliminar los restos del fin de la obra por eso es fundamental hacer una buena limpieza para devolver el color original del suelo.

Así que una vez hemos acabado la obra, retiramos los escombros, barremos toda la superficie y comenzamos con la limpieza del suelo.

En este caso utilizamos SANET para desincrustar la suciedad del poro y eliminar todos los restos del fin de obra.

Diluimos 1 parte de SANET con 5 partes de agua. Esta proporción es aproximada, así que podemos hacer la mezcla a ojo y comenzamos a limpiar el suelo con una fregona.

El proceso de limpieza normal de este tipo de suelos es similar al de superficies normales. Sin embargo, las superficies rugosas y antideslizantes presentan un problema en la limpieza diaria, pues rompen el tejido de la mayoría de las fregonas de algodón, sintéticas y de microfibras.

Por este motivo hay que utilizar materiales específicos que garanticen una limpieza profesional y a su vez no se deterioren tan fácilmente.

El tipo de fregona que utilizaremos es de tiras de microfibra especial para suelos rústicos ya que es la más efectiva en este tipo de suelos.

En este caso, como es una primera limpieza de restos de fin de obra, pasamos la fregona bastante empapada con la mezcla de SANET con agua, dejamos actuar unos segundos y retiramos con la misma fregona o con un aspirador de líquidos.

En todos los casos es muy importante ir cambiando continuamente el cubo del agua para el aclarado ya que esta veréis que el agua se ensucia enseguida.

Para limpiezas diarias es suficiente ir limpiando con la fregona y seguidamente secamos con la fregona bien escurrida.

Y poco a poco y haciéndolo de la misma manera ya tenemos todo el suelo limpio.

Es en este momento cuando vemos algunos defectos de la colocación y rejuntado que podemos eliminar con una rasqueta específica para suelos o un rasca vidrios. De esta manera dejamos un acabado profesional.

¡Y ya tenemos el suelo terminado! Como veis es un proceso muy sencillo si sigues los pasos como te indicamos.

A partir de aquí, solo nos queda disfrutar del suelo e ir manteniéndolo de manera regular. Para este tipo de suelos estilo madera el producto que mejor funciona es el LIMPIADOR ABRILLANTADOR PARA SUELOS DE CERÁMICA, GRES Y PORCELANICO.

Con su utilización evitamos la acumulación de cal y la formación de velos blancos. Además, el uso continuado de este producto crea una pequeña patina invisible que repele la suciedad y forma un efecto antihuella.

Su efecto limpiador junto a su agradable perfume ofrece un alto grado de limpieza al tiempo que devuelve el brillo inicial a sus pavimentos.

Bueno, ya veis el acabado final de las oficinas, la verdad es que ha valido la pena.

Esperamos que os haya gustado y esperamos veros pronto en un nuevo tutorial del canal.

¡Hasta pronto!

➕ info en https://monestir.com/limpiador-abrillantador/

➕ tutorial de Youtube https://youtu.be/x-QPWqNtPd0 

No olvides darle a LIKE 👍🏽

Suscríbete y dale a la campanita 🔔

Puedes encontrarme también en:

👉☎️ +34 962276134

📧 info@monestir.com

👉🏡 Valencia – SPAIN

🧹 ¿Cómo limpiar y proteger un suelo de mármol envejecido? ⛰️✨

Hola de nuevo amigos y bienvenidos a una nueva entrada del Blog de MONESTIR,

En este tutorial en el que os adjuntamos al final el enlace del vídeo os vamos a enseñar todo el proceso que debemos seguir para limpiar y proteger nuestro suelos y revestimientos de mármol envejecido.

El mármol envejecido o mármol apomazado es un material natural que se logra mediante un proceso mecánico en el que la superficie del mármol se somete a una desgaste por abrasión para conseguir el aspecto rústico que han adquirido los suelos con el paso del tiempo.

Con el sistema de limpieza y tratamiento respetamos este aspecto rústico del suelo a la vez que lo protegemos contra las manchas. Este mismo sistema puede realizarse en todo tipo de suelos y revestimientos de piedra natural o artificial.

Saber elegir el producto adecuado es fundamental y con el método de limpieza y tratamiento de MONESTIR conseguimos agilizar este proceso y conservar la piedra natural tan bella como el primer día.

Identificamos el tipo de piedra, si está pulida o no, efectuamos la limpieza más adecuada según el tipo de manchas y elegimos la mejor protección para interior o exterior con el acabado que más nos guste… ¡es fácil!

En este video ya hemos comentado que vamos a hacer todo el proceso sobre una gran superficie de mármol envejecido.

Este proceso se divide en 3 fases:

Limpieza:

¿De qué está manchado el suelo? Suelo de nueva colocación o suelos usados ya tratados.

Para cada tipo de mancha, emplearemos el producto de limpieza más adecuado:

En este caso utilizaremos SANET que es el producto adecuado para eliminar restos del rejuntado y suciedad de la obra en general pero también actúa como desincrustante del polvo y la suciedad que se acumula en exteriores con el paso del tiempo.

Se diluye con agua según el tipo de piedra y el grado de incrustación de la superficie. En piedras pulidas podemos diluir 1 parte de SANET con 10 de agua. En piedras no pulidas podemos utilizar más concentrado. Es muy sencillo, aplicar, frotar y aclarar con agua. 1lt/5-8m2

En este caso como es un mármol rústico envejecido, es decir, mármol no pulido por lo que haremos la limpieza con 1 parte de SANET con 5 partes de agua. Si queremos hacerlo a mano, aplicamos, frotamos con un estropajo verde y aclaramos con la fregona. En caso de que queramos hacerlo a máquina, añadimos la mezcla de SANET con agua en el depósito de la máquina, frotamos con un cepillo de raíces o con un disco de fibra verde o rojo y retiramos la suciedad con un aspirador de líquidos.

En este caso hemos aplicado la mezcla de SANET y agua con una mochila de pulverizar y enseguida hemos aclarado con agua con la máquina de agua a presión.

En caso de que haya manchas domésticas, aceites o tengamos que decapar tratamientos antiguos utilizaremos SANIGEL.

Igualmente se diluye con agua y se aplica con fregona sobre el suelo seco. Dejamos actuar unos minutos, frotamos con cepillo o máquina rotativa y aclaramos con abundante agua. 1lt/5-8m2

Una vez tenemos el suelo completamente limpio debemos esperar hasta que esté completamente seco antes de aplicar el tratamiento, El tiempo de secado varía de invierno a verano y si se trata de interiores o exteriores, pero por regla general debemos esperar entre 2 y 3 días. Durante el periodo de secado es imprescindible no pisar el suelo para evitar huellas.

En este caso como hemos hecho el trabajo en verano simplemente hemos dejado secar el suelo hasta el día siguiente.

¿Cómo tratar interiores y exteriores?  suelos y fachadas

Tratar la piedra, el mármol envejecido o la pizarra significa saturar la porosidad de las piezas protegiéndolas contra todo tipo de manchas domésticas manteniendo la tonalidad natural o realzándola las vetas y colores de la piedra natural con Efecto Mojado.

Tanto en pavimentos y revestimientos de Interior como de Exterior aplicaremos:

BELLATRIX NATURAL si queremos tratar el suelo manteniendo la tonalidad natural con un producto formulado al agua. Protege contra las inclemencias atmosféricas, contra la salida de eflorescencias salinas y contra las manchas domésticas. Acabado natural y mate. Más aconsejable para exteriores donde queremos mantener la característica antideslizante. Efecto anti-hielo. Con el suelo perfectamente limpio y seco aplicar con una brocha ancha una mano bien estirada y uniforme. 1lt/8-12m2

 

IMPERMEABILIZANTE SUPERFICIES POROSAS si queremos tratar el suelo manteniendo la tonalidad natural con un producto formulado al disolvente. Protege contra las inclemencias atmosféricas, contra la salida de eflorescencias salinas pero sobre todo es más efectivo que BELLATRIX NATURAL contra las manchas domésticas igualmente con acabado natural y mate. Con el suelo perfectamente limpio y seco aplicar con una brocha ancha una mano bien estirada y uniforme. 1lt/8-12m2

 

 

O podemos aplicar BELLATRIX para tratar el suelo reavivando los colores y el veteado con Efecto Mojado. Una mano da efecto mojado mate y la segunda mano proporciona brillo. Especial para lugares de mucho tránsito y con más posibilidad de manchas. Con el suelo perfectamente limpio y seco se aplica con una brocha ancha o rodillo una mano bien estirada y uniforme. 1lt/8-12m2

En este caso, para realzar los colores naturales del mármol envejecido hemos aplicado BELLATRIX.

 

En superficies interiores donde queramos una textura más suave podemos aplicar la CERA NOBLE LIQUIDA con acabado mate o brillo, pero como este trabajo es todo de exterior no ha hecho falta aplicar la cera.

Y ya tenemos el suelo recuperado, limpio y protegido para años. Ya solo nos queda disfrutar de nuestro suelo y de vez en cuando mantenerlo para que no se vaya deteriorando.

¿Y cómo mantener sus suelos de piedra, mármol envejecido o pizarra?

Tanto para interiores como para exteriores, tenemos que realizar el mantenimiento de manera regular para conservar el suelo y reforzar la capa protectora de tratamiento.

En exteriores, cuando veamos que el suelo ha perdido belleza y está apagado podemos fregarlo diluyendo un vasito de SANET en un cubo de agua clara para limpiar los residuos de cal y suciedades típicas de exteriores y así reavivarla tonalidad natural de la piedra.

Para la limpieza diaria sobre todo en interiores, recomendamos pasar una mopa un poco húmeda o aspirar el suelo y una vez por semana fregar el suelo diluyendo un vasito (125 ml) de CERABRIC en un cubo del agua clara. De esta manera, limpiamos la suciedad normal a la vez que nutrimos y restauramos el tratamiento del suelo.

¡Y ya tenemos el suelo terminado! Como veis es un proceso laborioso pero muy sencillo si sigues los pasos como te indicamos.

Esperamos que os haya gustado y esperamos veros pronto en un nuevo tutorial del canal.

¡Hasta pronto!

Puedes ver el tutorial en Youtube en https://www.youtube.com/watch?v=KYdEImwGuH4&t=19s

Las humedades, filtraciones y goteras pueden solucionarse de varias formas, pero la más sencilla de todas es utilizar un impermeabilizante para terrazas de baldosas.

Las juntas entre baldosas se desgastan con el paso del tiempo, por lo tanto, no es de extrañar que a través de ellas se filtre la humedad. Las constantes precipitaciones del otoño hacen mella en los suelos exteriores y es por eso que debemos encontrar una solución antes de que sea demasiado tarde.

Los métodos para impermeabilizar terrazas de baldosas son muy variados, sin embargo; la mayoría requieren de personal cualificado, así que no resultan muy económicos. El método más sencillo de todos es la aplicación de un impermeabilizante para terrazas de baldosas.

Impermeabilizante para terrazas de baldosas, rápido y efectivo

El hecho de que sea un tratamiento rápido y sencillo no le resta eficacia al impermeabilizante para terrazas de baldosas. Se trata de un tratamiento totalmente eficaz que al aplicarse sobre las juntas las sella definitivamente, impidiendo que el agua llegue a filtrarse a través de ellas.

El impermeabilizante para terrazas de baldosas de Monestir protege por completo la superficie donde se aplique, ya sean suelos, cubiertas o tejados, pues actúa como consolidante de los materiales, protegiéndolos de todo tipo de manchas producidas por la humedad, así como de las eflorescencias, el moho e incluso el verdín.

Si te estás preguntando sobre cómo será la aplicación de un tratamiento como el impermeabilizante para terrazas de baldosas, tenemos que decirte que es un procedimiento rápido y sencillo que podrás realizar tú mismo.

Simplemente con la ayuda de un rodillo de lacar o una brocha ancha podrás aplicarlo sobre la zona que desees. No te preocupes por los olores o por su textura, el impermeabilizante para terrazas de baldosas es un tratamiento totalmente transparente que no forma película y no cambia el color, el brillo ni la textura de la superficie dónde se aplica. Tampoco desprende olores tóxicos ya que es un producto respetuoso con su salud y con el medio ambiente.

Por otra parte, su secado es inmediato, aunque te recomendamos que esperes 24 horas antes de que caiga ningún líquido sobre la superficie.

¿El año pasado sufriste humedades y/o goteras en tu terraza? Impermeabilizar la terraza es más rápido y sencillo de lo que crees…

Los problemas que causa la humedad no son pocos. A nivel superficial puede causar manchas difíciles de eliminar, pero es raro que el daño termine ahí, pues una vez se ha filtrado la humedad sigue expandiéndose, dañando internamente la estructura de los suelos, y en el caso de las terrazas sobre pisos, el agua llega a filtrarse hasta el piso inferior en forma de goteras.

Asimismo, otro de los peligros de las humedades, son la rápida propagación del moho y el crecimiento del verdín, el cual convierte a las terrazas en peligrosas superficies resbaladizas, causantes de accidentes domésticos.

Así que ante la inminente aparición de las lluvias, no podemos perder más tiempo para impermeabilizar la terraza No te preocupes, porque no necesitarás hacer obras ni tampoco se trata de un caro procedimiento, todo lo contrario, en un par de horas y con el tratamiento adecuado, podrás impermeabilizar la terraza permanentemente.

Tratamiento para impermeabilizar la terraza

Para impermeabilizar la terraza necesitaremos un producto impermeabilizante totalmente transparente, que con el paso del tiempo no se envejezca ni cambie el tono y el color de la terraza. Tampoco debe formar una película sobre la terraza, ya que nos interesa que conserve la textura antideslizante propia de los suelos.

Todas estas características las reúne el Impermeabilizante para terrazas de Monestir. Con este tratamiento puedes impermeabilizar la terraza en solo un par de horas. Para ello, deberás comenzar con una limpieza general de la terraza. Una vez limpia, seca y despejada, podrás aplicar el tratamiento para impermeabilizar la terraza con un rodillo, es importante que lo hagas de manera uniforme y sin excesos. Al cabo de una hora, podrás aplicar una segunda capa para conseguir un extra de protección.

Y no te preocupes por el secado, podrás comprobar que al tacto el Impermeabilizante para terrazas de Monestir, se seca inmediatamente. Sin embargo, te recomendamos esperar 24 horas antes de que caiga cualquier tipo de líquido, para que así el tratamiento quede bien sellado.

Este tipo de suelos son muy especiales debido a su maravillosa estética, ¿pero sabes cómo limpiar suelo hidráulico viejo correctamente? Mantenerlos como nuevos no es difícil, pero debes conocer cuáles son sus cuidados especiales…

Los suelos de mosaico hidráulico son uno de los tipos de suelos más bonitos y llamativos. Definitivamente, el suelo hidráulico siempre será el protagonista de la estancia donde se encuentre, ya que marca totalmente el estilo y la decoración del lugar.

Es por eso, que debemos saber cómo limpiar suelo hidráulico viejo, pues con este tipo de suelos, más que nunca, debemos procurar que luzcan limpios y con un color vivo y brillante.

Eso no significa que tengamos que estar constantemente pendientes de su mantenimiento, sino que tenemos que encontrar los productos indicados para realizar las limpiezas rápidamente y sobre todo lo más espaciadas posible.

A la hora de elegir un producto para limpiar suelo hidráulico viejo, lo más importante es tener en cuenta el tipo de suciedad que queremos eliminar.

En Monestir contamos con dos productos para limpiar suelo hidráulico viejo, el Limpiador para Restos de Obra y el Desengrasante Quitamanchas Decapante.

El Limpiador para Restos de Obra es perfecto para limpiar suelo hidráulico viejo cuando hayamos realizado una obra sobre él. Los restos de obra son muy difíciles de eliminar, así que es necesario aplicar un limpiador muy fuerte. Sin embargo, no queremos que el suelo hidráulico salga perjudicado, así que este Limpiador de Monestir para limpiar suelo hidráulico viejo es perfecto, pues respeta la textura, el color y el brillo de sus baldosas.

Por su parte, el Desengrasante Quitamanchas Decapante está especialmente destinado a las manchas domésticas difíciles. En lugar de perder el tiempo utilizando limpiadores que tras frotar dejan una mancha grasienta y dañan el brillo del suelo, la mejor solución es aplicar el Desengrasante Quitamanchas Decapante que solo se centra en eliminar la mancha incrustada, respetando la superficie de los suelos hidráulicos.

La aplicación de ambos productos es muy rápida y sencilla. Verás que después de probarlos, ya no querrás utilizar ningún producto más. No olvides que a la hora de limpiar suelo hidráulico viejo, lo más importante es respetar el material y la belleza de tus suelos.

¿Tu suelo exterior presenta daños por humedades? Es el momento perfecto para utilizar un impermeabilizante para terrazas.

Estamos en los últimos días del verano y es el momento de proteger los suelos exteriores antes de que las próximas lluvias hagan su aparición.

Las eflorescencias, el moho, el verdín… Todos estos problemas tienen su raíz en la acumulación de humedad. Es por ello, que tratamientos como los impermeabilizantes para terrazas son una solución perfecta para este tipo de problemas.

Las terrazas al estar a la intemperie son especialmente vulnerables y necesitan estar protegidas, ya que la humedad no solo causa afecciones a nivel estético sino a nivel interno, debilitando las baldosas e incluso exfoliándolas y rompiéndolas cuando llegan las heladas.

Este tipo de daños pueden ocasionarse a través de una pequeña fisura o grieta, de las que no nos daremos cuenta hasta que el daño se extienda. Por eso, es importante aplicar un impermeabilizante para terrazas hasta en las zonas más imperceptibles como las esquinas.

Por otra parte, las terrazas que se sitúan en pisos superiores son las más problemáticas, ya que una acumulación de humedad no solo estropea las propias baldosas sino que llega a filtrarse acabando en el piso inferior y creando goteras en el techo.

Para impedirlo, la única solución es utilizar un impermeabilizante para terrazas. Sin necesidad de llamar a un equipo profesional, tú mismo puedes aplicar un impermeabilizante para terrazas totalmente eficaz y sin mayores complicaciones.

El impermeabilizante para grietas y juntas de Monestir es de uso doméstico pero funciona a la perfección impidiendo que la humedad llegue a colarse por cualquier recoveco.

Para iniciar el tratamiento con este impermeabilizante para terrazas, deberás previamente limpiar toda la superficie y una vez esté totalmente seca, aplicar con una brocha ancha el producto. Lo ideal es que quede bien repartido. Pasada una hora podrás aplicar una segunda capa para añadir protección extra.

Este impermeabilizante para terrazas es respetuoso con el medio ambiente y con la salud, así que no tendrás que preocuparte porque no desprende gases tóxicos ni olores fuertes. Tampoco tendrás que preocuparte por el aspecto y textura del suelo de tu terraza, ya que este impermeabilizante para terrazas no amarillea, no cambia su color ni tampoco cambia la textura antideslizante propia de los suelos.

No esperes a que lleguen las lluvias para poner una solución tan rápida y sencilla como esta. Utiliza el impermeabilizante para terrazas de Monestir y olvídate de las humedades.

¿Los aceites para suelos de barro son un buen tratamiento? ¿Qué ventajas y desventajas tienen? Aquí te contamos todos los detalles de uno de los tratamientos más utilizados para suelos de barro o terracota.

¿Para qué sirven los aceites para suelos de barro?

Los aceites para suelos de barro se utilizan para saturar la porosidad de las baldosas, es decir, para protegerlas de la humedad. La terracota o barro es un material muy solicitado por sus múltiples ventajas, pero su mayor desventaja es que absorbe fácilmente la humedad, siendo así vulnerable a las manchas, el moho, las eflorescencias, etc.

Por lo tanto, es imprescindible crear una barrera para la humedad, con tal de mantener los suelos de barro en perfecto estado. Los aceites para barro son un tratamiento que cumple a la perfección esta misión.

Por estas razones, en Monestir creemos en la eficacia de los aceites para barro y disponemos de dos variedades: Aceite para terracota Mate y Aceite para terracota Brillo.

Una vez los apliques no tendrás que preocuparte ni por su aspecto ni por su textura, puesto que dejan un brillo muy bonito, realzando el color de las baldosas de barro a la vez que mantienen su textura antideslizante.

Los aceites para barro de Monestir actúan como tratamiento base y como tratamiento de terminación, así que no tendrás que preocuparte por decapar antiguos ni tampoco de aplicar futuros tratamientos extra.

¿Cómo se aplican los aceites para barro?

Los aceites para barro de Monestir son de uso doméstico pero su resultado es profesional. Solo necesitarás una brocha ancha o un rodillo de lacar para su aplicación. No desprende olores y su secado al tacto dura 1 hora, aunque siempre recomendamos esperar 24 horas para comprobar su eficacia.

Una vez aplicado el aceite para barro, no solo quedarán tus suelos totalmente protegidos sino que se mantendrán limpios por mucho mas tiempo, ya que este tipo de tratamiento evita la acumulación de suciedad.

Con los aceites para barro de Monestir podrás comprobar que ahorrarás tiempo y dinero en el mantenimiento de tus suelos de terracota o barro.

El barniz para suelos de barro es uno de los pasos imprescindibles en el mantenimiento de este tipo de suelos. Si todavía no conoces todas sus ventajas, ahora es el momento indicado.

Cuando nombramos al barniz nos viene a la mente la madera, pero lo cierto es que también disponemos del barniz para suelos de barro.

La protección de los suelos de barro es completamente necesaria, puesto que a pesar de que posee muy buenas características como su durabilidad y resistencia tanto a los golpes como a los cambios de temperatura, su gran desventaja es su porosidad.

Esto significa que la humedad penetra fácilmente en el interior del material no solo causando manchas indeseables sino debilitándolo desde su interior. Por estas razones, es tan importante utilizar un barniz para suelos de barro como método de protección.

La aplicación de este tipo de tratamiento puede hacerse sin ayuda profesional si se cuenta con un barniz para suelos de barro de uso doméstico pero eso sí, de buena calidad; que sea totalmente eficaz y que deje un acabado perfecto.

En Monestir te ofrecemos varios barnices para suelos de barro con diferentes acabados para que puedas elegir el que más se adapte a tu hogar.

La gama Lucer de barnices para suelos de barro, nutren y protegen las baldosas desde su interior, al mismo tiempo que permite la transpiración del material. De esta manera, conserva todas sus características originales como por ejemplo su color, su textura antideslizante…

Si en el pasado aplicaste otro tratamiento, no tendrás que preocuparte de decapar la superficie ni de comprar productos extra. Además una vez aplicado, notarás como los suelos de barro se mantienen limpios por más tiempo, ya que la utilización de los barnices Lucer evitan la acumulación de suciedad, facilitando así su limpieza.

Aplicación de barniz para suelos de barro

Para realizar este tratamiento solo necesitarás una brocha ancha, puesto que aplicación es muy sencilla, no desprende olores desagradables y su secado es bastante rápido. Lo único de lo que tendrás que preocuparte es de elegir el acabado. En Monestir dispones de Lucer, con un acabado satinado; Lucer Mate si prefieres una terminación sin brillos, y Lucer Cuero para un acabado diferente de efecto cuero envejecido.

El aceite de linaza es un tipo de barniz que se utiliza desde siempre para proteger los suelos de terracota. Este tipo de suelos sufren de una gran porosidad, por eso la idea era saturar los poros de cada baldosa, de manera que se evitaba que cualquier tipo de humedad penetrase en el material.

Sin embargo, el aceite de linaza tiene sus desventajas. Una vez aplicado, deja una textura pegajosa, nada agradable al tacto y por otro lado, desprende un fuerte olor en toda la zona durante varios días. En absoluto recomendable cuando se habita en ese mismo lugar.

Otra de sus desventajas, es que una vez queramos renovar el tratamiento, será necesario decapar los suelos de terracota, ya que el aceite de linaza deja una desagradable capa amarillenta que se va despegando con el uso.

Si este ha sido tu caso, te recomendamos un limpiador especializado para eliminar los restos de aceite de linaza. Sanet es un eficaz limpiador que te ayudará a diluir este tipo de capas pegajosas.

Una vez tus suelos de terracota estén despejados, podrás aplicar un tratamiento para proteger tus suelos de terracota mucho mejor que lo hacía el antiguo aceite de linaza.

En Monestir disponemos de dos tratamientos específicos para ese tipo de suelos. El Aceite para terracota efecto Mate y el Aceite para terracota efecto Brillo Rústico.

Estos dos tratamientos nutren en profundidad este tipo de material intensificando su dureza y realzando su brillo. Asimismo, protegerán tus suelos de terracota contra todo tipo de manchas domésticas. Con los aceites de Monestir no tendrás que preocuparte de que se amarillen ni de que los suelos cambien su textura y color natural. Y tampoco tendrás que decaparlos con el tiempo.

Otra de la ventaja de los aceites para terracota de Monestir es que tus suelos permanecerán limpios por mucho más tiempo, ya que evitan la acumulación de suciedad.

En cuanto a su aplicación, podrás realizarla tu mismo de manera rápida y sencilla. Su secado dura solamente 24 horas y podrás disponer de la estancia tratada sin ningún tipo de olor.