En ocasiones, el hollín queda incrustado de tal forma en el cristal de la chimenea que resulta muy difícil eliminarlo. Para que esto no vuelva a suceder, aquí te indicamos cómo limpiar el cristal de la chimenea de una sola pasada.

A todos nos gusta disfrutar de la calidez de una buena chimenea en invierno, así como disfrutar de la visión de sus llamas. Pero para ello, debemos mantener el cristal de la chimenea lo más limpio posible.

En algunas ocasiones, esto resulta difícil, ya que al poco tiempo de encender la chimenea, el cristal empieza a ensuciarse. Si es este tu caso, te aconsejamos que revises el tipo de leña que sueles utilizar.

En primer lugar, la leña debe ser de buena calidad, ya que una leña de mala calidad suele expulsar mayor cantidad de residuos, que además de ensuciar exageradamente, acaban perjudicando el sistema de la chimenea.

Por otro lado, debemos procurar que la leña siempre esté seca, ya que así se produce una combustión mucho más limpia.

Una vez hayamos solucionado estos aspectos, elegiremos un producto capaz de limpiar el cristal de la chimenea de una sola pasada, como es el caso del Limpiador para Cristal de Chimeneas y Barbacoas de Monestir.

Sin necesidad de estar frotando repetidamente ni de utilizar una rasqueta, podemos limpiar fácilmente el cristal de la chimenea con el Limpiador de Monestir.

Lo único que tenemos que hacer es pulverizar el cristal y dejar actuar un momento (entre 3 y 10 minutos). Y simplemente aclara con agua limpia. Así, sin más el cristal de la chimenea quedará impecable de una sola pasada.

Cómo bien indica el nombre del Limpiador, también está destinado para barbacoas, así como para parrillas, paelleros y fogones y cualquier superficie de piedra o ladrillo que resulte manchada de hollín o ceniza.

Si buscas otros productos destinados a eliminar manchas persistentes en el hogar, te recomendamos visitar nuestra sección especializada en cocinas y baños.

Disfrutar del calor de una chimenea o estufa en invierno es uno de los mayores placeres. Sin embargo, uno de sus inconvenientes es la posterior y difícil limpieza de las manchas de hollín. Así que si quieres evitar el tener que frotar constantemente para eliminar esta suciedad, sigue leyendo…

El hollín aparece siempre como resultado de la combustión, es por eso que se encuentra en barbacoas, paelleros, chimeneas y estufas. Su fuerte color negro mancha en profundidad y su textura provoca que se esparza fácilmente.

Además, el agua y el jabón no eliminan fácilmente el hollín, sino que más bien extienden aún más sus manchas. Por esta razón, la limpieza de las manchas negras de hollín suele alargarse más de la cuenta.

Por lo tanto, para eliminar las manchas negras de hollín sin tener que frotar, elegiremos un limpiador destinado a eliminar este tipo de manchas, como el Limpiador de Cristal, Chimeneas y Barbacoas de Monestir.

Este Limpiador es capaz de disolver inmediatamente las manchas más complicadas como lo son las del hollín, el alquitrán y la grasa. Y lo mejor de todo, sin necesidad de frotar constantemente. Por ello, es perfecto para paelleros, chimeneas, barbacoas, parrillas, fogones, los cristales de las estufas y las superficies que resulten manchadas, tales como paredes de ladrillo o piedra.

Limpia fácilmente las manchas negras de hollín

Simplemente pulveriza sobre las manchas de hollín con el spray Limpiador Cristal, chimeneas y barbacoas, y espera entre 3 y 10 minutos. Después aclara con abundante agua, y ya está, tan simple como eso, las manchas negras de hollín habrán desaparecido. Olvídate por fin de volver a usar mil trapos y estropajos para luego tener que tirarlos.

Si necesitas ayuda con otro tipo de suciedad difícil en zonas de exterior, como humedades, moho, capas de polvo incrustrado en toldos y muebles de exterior… Te recomendamos visitar nuestra sección de productos de limpieza especialmente destinados para zonas de jardín.

Si quieres olvidarte de frotar constantemente y de usar y tirar constantemente estropajos, aquí te indicamos cómo limpiar fácilmente el cristal de la estufa de pellets.

Las estufas de pellets tienen mucho éxito entre los sistemas de calefacción, ya que son muy fáciles de utilizar y son capaces de calentar una estancia en muy poco tiempo. Además no producen olores y tampoco ensucian tanto como otros tipos de estufas y chimeneas.

Su combustible son los pellets, un recurso renovable y muy eficiente, que destaca por ser muy barato y fácil de conseguir en establecimientos.

Sin embargo, tienen un pequeño inconveniente, la suciedad que durante el funcionamiento de la estufa de pellets, se produce en el cristal.

Aunque es inevitable que el cristal se ensucie periódicamente debido a la combustión, lo cierto es que podemos alargar la limpieza del cristal de la estufa de pellets si tenemos en cuenta algunos aspectos, como elegir el tipo correcto de pellets para nuestra estufa, controlar la cantidad de aire necesario para la combustión y seleccionar la potencia adecuada.

Eso sí, para el momento de la limpieza del cristal de la estufa de pellets, debemos elegir un producto destinado específicamente para este fin, es decir, que sea eficaz con la suciedad y además no dañe el cristal.

Este es el caso del Limpiador para Cristal de Chimeneas de Monestir, con el que podrás limpiar fácilmente el cristal de la estufa de pellets. Simplemente debes pulverizar la superficie y esperar entre 3 y 10 minutos para luego aclarar suavemente. Y ya está, la suciedad desaparecerá sin necesidad de frotar.

Además, al Limpiador para Cristal de Chimeneas podrás sacarle mucho partido, puesto que también está destinado para la limpieza de barbacoas, fogones y grills, así como para paredes de piedra o ladrillo ennegrecidos.

Con el Limpiador para Cristal de Chimeneas podrás olvidarte rápidamente de las manchas de hollín y ceniza.

Las lluvias, el granizo y la nieve afectan gravemente a las terrazas, por eso ahora es el mejor momento para saber cómo impermeabilizar terrazas de baldosas, rápidamente y de la manera más económica posible.

Las inclemencias del otoño y el invierno dañan en profundidad los suelos y fachadas de exterior. A causa de ello, en Monestir recibimos un mayor número de dudas en cuanto a protección de terrazas, especialmente de las terrazas de baldosas.

Las terrazas de baldosas pueden presentar muchos problemas debido a la humedad: concentraciones de verdín, concentraciones de moho, grietas a causa de la nieve y las heladas, goteras en la planta inferior a la terraza…

Todos estos problemas derivados de la humedad son difíciles de solucionar una vez causados. No solo físicamente sino también económicamente. Por lo tanto, para evitar quebraderos de cabeza, nos centraremos en la prevención.

Para impermeabilizar terrazas de baldosas, necesitaremos un producto impermeabilizante que además de que sea eficaz, cumpla varias características: que esté diseñado para los materiales de nuestra terraza, que sea antideslizante para evitar futuros accidentes y que sea transparente para respetar la estética de las baldosas.

Un producto que cumple todas estas características es el Impermeabilizante para Grietas y Juntas de Monestir. Está destinado para terrazas de terracota, porcelánico, piedra, gres granito, mosaico hidráulico, etc.

Este Impermeabilizante para terrazas de baldosas, penetra en profundidad pero m que los materiales transpiren, evitando así que se amarilleen o envejezcan prematuramente. Además facilita las limpiezas habituales.

Este tratamiento económico es rápido y sencillo de aplicar, pues solo necesitarás una brocha ancha o un rodillo de lacar y un recipiente limpio.

En primer lugar debes agitar el envase del Impermeabilizante de Monestir y verterlo en el recipiente. Con el rodillo o brocha debes dar pasadas bien estiradas para que quede bien repartido, y eso es todo. Si lo deseas, puedes dar una segunda capa, una vez haya pasado 1 hora.

Su secado es inmediato, pero recomendamos esperar 24 horas antes de transitar por la terraza, para una mayor eficacia.

Cómo puedes ver, es un tratamiento económico y super sencillo, que nos ahorra un gran desembolso económico y tediosas tareas de eliminación de humedades.

Si necesitas otros productos para acabar con las humedades, visita nuestra web. Dónde encontrarás productos hidrofugantes para exteriores o anti-moho para interiores.

¿Acabas de adquirir una fuente decorativa y no sabes qué mantenimiento debes darle? Un cuidado indispensable es la prevención de de moho y verdín. Por eso, aquí te contaremos cómo impermeabilizar una fuente de jardín fácilmente.

Las fuentes decorativas cambian por completo la estética del jardín, dando una imagen cuidada y elegante al entorno. Además, aportan relajación y tranquilidad gracias al constante murmullo del agua. Sin embargo, y como es lógico, al tratarse de un elemento que está permanentemente húmedo, simplemente es cuestión de tiempo que aparezca moho y verdín.

Así que para evitar a estos desagradables invitados, es imprescindible impermeabilizar la fuente de jardín lo antes posible.

Para impermeabilizar una fuente de jardín necesitaremos un producto destinado para ello que además sea totalmente transparente, como es el caso del Impermeabilizante para grietas y juntas de Monestir.

Este impermeabilizante está indicado para una gran variedad de materiales, ya que es apto para impermeabilizar fuentes de cerámica, terracota, mármol, piedra, granito…

El Impermeabilizante transparente de Monestir protege por completo la fuente de jardín de las habituales concentraciones de verdín y moho, así como de las inclemencias del tiempo más duras, por ejemplo las heladas que terminan por degradar los materiales en profundidad. Asimismo, actúa como consolidante evitando el desgaste de la fuente de jardín por envejecimiento.

Para aplicar este eficaz tratamiento solo necesitarás una brocha ancha y un recipiente limpio. Solo tendrás que agitar el envase del Impermeabilizante de Monestir y verterlo en un recipiente para empezar a aplicarlo con la brocha. Tras una hora, podremos aplicar una segunda capa para darle un extra de protección.

Una vez realizada la última aplicación, esperaremos 24 horas antes de poner en funcionamiento la fuente de jardín.

Tu jardín parecerá otro y siempre con una fuente limpia y en perfecto estado, sin tener que preocuparte de los inconvenientes de la humedad. Si necesitas otros productos para el cuidado de los elementos del jardín, te recomendamos visitar nuestra sección de productos especialmente destinados a las zonas de jardín.

Las humedades son los peores enemigos de techos, cubiertas y fachadas y la mejor solución sin duda, es la prevención, por ello, hablaremos en esta ocasión de la importancia de elegir un buen impermeabilizante para fachadas.

Aunque algunos materiales destacan por su calidad y resistencia, no son perfectos y poseen algunas desventajas, como por ejemplo, la porosidad. Este es el caso de la terracota, el mármol, el granito, el cemento y la piedra.

Esta característica, la porosidad, implica que el agua puede penetrar fácilmente en la estructura, creándose así las desagradables humedades, moho, verdín, etc.

Este tipo de problemas no solo afectan a la higiene y la estética de un techo o fachada, sino que afecta a nivel interno, creando así inestabilidad y daños irreparables en la estructura de la vivienda.

Por eso, la elección de un buen impermeabilizante es primordial para la prevención de humedades, ya que una vez causadas, la reparación resulta altamente costosa en tiempo y sobre todo económicamente.

El Impermeabilizante para fachadas de superficies porosas es un tratamiento 100% eficaz y extremadamente fácil de aplicar. Se trata de un producto de acabado profesional que puede utilizarse de una manera rápida y sencilla.

Para su aplicación en las fachadas, necesitaremos en primer lugar, tener la superficie limpia y despejada. Agitaremos el envase del Impermeabilizante para fachadas y verteremos la cantidad necesaria en un recipiente limpio. Con la ayuda de un rodillo lo aplicaremos por toda la superficie. Así de fácil y sencillo. Además es eficaz tanto en interiores como en exteriores.

El Impermeabilizante para fachadas de superficies porosas es el método más sencillo para prevenir humedades, eflorescencias salinas y moho. Penetra en los materiales a gran profundidad, actuando como consolidante, de manera que evita el envejecimiento prematuro, a la vez que permite que los materiales transpiren. Asimismo, evita su desgaste por el tiempo y los daños producidos como las exfoliaciones por las heladas.

Olvídate para siempre de las humedades con el Impermeabilizante para fachadas de superficies porosas de Monestir.

No esperes a sufrir las temidas goteras y humedades, sé previsor y utiliza un impermeabilizante transparente para terrazas transitables.

Ya estamos en otoño y por consiguiente han llegado los días de lluvia intensa e incesante. Por desgracia, este clima tan inestable trae consigo algunos inconvenientes, como las desagradables humedades, filtraciones y goteras.

Para este tipo de problemas, la mejor solución se basa en prevenir, antes de que sea demasiado tarde y las complicaciones sean mayores.

Las filtraciones y goteras son un problema que debe atajarse cuánto antes, ya que no solo ocasionan molestias, sino grandes daños en la estructura de la construcción. Así que para evitar este tipo de inconvenientes, te aconsejamos el Impermeabilizante transparente para terrazas transitables de Monestir.

Este impermeabilizante está especialmente diseñado para grietas y juntas, enfocándose de esta manera en las zonas más problemáticas, por donde justamente suele filtrarse el agua. Y puede utilizarse tanto en suelos como en fachadas.

Asimismo, este tratamiento no solo está destinado para terrazas, sino que también puede utilizarse en áticos, cubiertas y tejados.

En cuanto a su aplicación, este impermeabilizante es eficaz en una gran variedad de materiales: terracota, piedra, granito, pizarra, cerámica, mármol…

Para iniciar el tratamiento, debemos tener primero la superficie barrida, limpia y sobre todo completamente seca. Una vez el suelo o fachada estén preparados, procederemos a la aplicación del impermeabilizante transparente para terrazas transitables. Para ello, agitaremos el envase y verteremos el producto en un recipiente limpio y cómodo de utilizar. Para aplicarlo, necesitaremos una brocha ancha de 20 centímetros o un rodillo de lacar. La idea es que el producto quede bien repartido y sin dejar charcos, para ello procuraremos dar una mano bien estirada.

Con una capa de Impermeabilizante transparente es suficiente, pero si queremos una protección aún mayor, podemos dar una segunda capa, una vez haya pasado una hora.

El Impermeabilizante transparente seca enseguida, pero para que su eficacia sea completa, es necesario esperar 24 horas tras la aplicación.

¿Conoces la cera para suelos hidráulicos? Si todavía no conoces los beneficios del encerado de suelos hidráulicos, aquí te contamos todo sobre este tipo de tratamiento.

Y es que no solamente se pueden encerar los suelos de madera, sino también otro tipo de suelos completamente diferentes como los suelos hidráulicos o también llamados suelos de mosaico o suelos Nolla.

La Cera Líquida Ecológica de Monestir, es un tratamiento específico para este tipo de suelos, cuyo objetivo es realzar los colores y brillo de las baldosas. Verdaderamente, hay un antes y un después tras la aplicación de este encerado, ya que deja los suelos como si fueran totalmente nuevos, con un acabado de brillo natural y elegante y un tacto muy sedoso.

Además, la Cera para suelos hidráulicos aporta una capa de protección extra a las baldosas, ya que evita su desgaste, así como las habituales rayas y huellas de los zapatos. Y por otro lado, facilita su limpieza y mantenimiento permanentemente.

Así que para que tus suelos hidráulicos vuelvan a su color y brillo del primer día, solo tendrás que seguir los siguientes pasos.

Para empezar, has de saber que puedes aplicar directamente la cera para suelos hidráulicos sobre suelos antiguos que ya no tengan absorción, pero si este no es tu caso, será necesario aplicar previamente un tratamiento protector base como por ejemplo los protectores antimanchas de Monestir.

Debemos agitar el recipiente de la Cera Líquida Ecológica y verterla en un recipiente limpio, además, se debe aplicar pura, ya que no hay necesidad de diluirla y siempre sobre el suelo previamente barrido, limpio y seco.

Aplicaremos la Cera para suelos hidráulicos con una paletina o una brocha ancha, siempre de manera uniforme y estirada. Así el producto quedará bien repartido y el acabado quedará perfecto. Este producto seca enseguida al tacto, pero es recomendable no pisar hasta que haya pasado al menos 1 hora.

Si queremos todavía más brillo, debemos esperar 4 horas para aplicar una segunda capa de Cera para suelos hidráulicos. Te recomendamos no tocar la superficie durante 24 horas, para que la efectividad del tratamiento sea del 100%.

Los suelos de barro o rústicos demandan unos cuidados especiales pero no tienen porqué ser complicados, así que si buscas cómo conservar suelos de barro sin complicaciones, este es tu post.

Para el mantenimiento de los suelos rústicos es imprescindible una limpieza adecuada y una hidratación habitual para que las baldosas luzcan con un buen color y en buen estado. Además si se realiza un buen mantenimiento su resistencia será mayor. También podemos añadir productos ennoblecimiento, pero hoy vamos a centrarnos especialmente en la limpieza y la hidratación.

Los suelos rústicos se caracterizan por su alta porosidad, por esta razón no admiten cualquier tipo de producto limpiador, que aunque pueda resultar eficaz en otros tipos de suelos, en las baldosas de barro resultará inútil.

Además, un limpiador adecuado debe utilizarse previamente a la aplicación de un tratamiento hidratante, ya que esta deja los poros preparados para que el tratamiento penetre en profundidad y sea más efectivo.

Cerabric es un producto 2 en 1 que combina ambas funciones, convirtiéndose así en un producto estrella, que nos ahorra trabajo y tiempo en el cuidado de nuestros suelos.

Cerabric está específicamente diseñado para el mantenimiento de suelos rústicos. Como limpiador, elimina fácilmente la suciedad y también evita que vuelva a acumularse, asimismo es muy eficaz con las manchas más difíciles y todo ello sin necesidad de aclarado.

Por otro lado, como tratamiento hidratante, evita por completo que el suelo se reseque y regenera así su color y brillo inicial. El uso habitual de Cerabric restaura el desgaste sufrido por el tránsito y actúa así como protector de los suelos de barro. A diferencia de otros productos del mercado, Cerabric permite que las baldosas transpiren, perdurando así la resistencia y el color de los suelos.

En cuanto a su aplicación, se utiliza simplemente como un limpiador habitual. Solo hay que diluir un vaso de Cerabric en 5 litros de agua sobre el suelo previamente bien barrido y seco. Pasamos la fregona sin dejar charcos y dejamos secar durante 20 minutos.

Tenemos que destacar también que Cerabric es un producto ecológico que respeta el medio ambiente, posee una fragancia muy agradable y que con una aplicación por semana es suficiente, con lo cual su rendimiento es muy alto. También podrás utilizarlo sobre otros tipos de suelo: gres, porcelánico, mármol, mosaico hidráulico…

Piensas colocar suelo hidráulico, pero tras la obra siempre quedan manchas de cemento incrustradas y manchas de salitre que son muy difíciles de eliminar. Sin embargo, los suelos hidráulicos son muy delicados y no admiten productos agresivos. Por eso, si no sabes cómo quitar manchas de obra en suelo hidráulico, aquí te explicamos cómo hacerlo fácilmente.

Cómo hemos señalado, los suelos hidráulicos son muy delicados y cualquier producto común como la lejía o el amoniaco pueden dañar irreversiblemente su color y su brillo. Lo cual significaría un daño irreparable, ya que precisamente los suelos de mosaico hidráulico se caracterizan por sus coloridos diseños.

Por ello, debemos tener a nuestra disposición productos indicados para este tipo de suelos, a fin de que se mantengan como nuevos el mayor tiempo posible.

Una vez hayamos terminado la obra, solemos limpiar con un limpiador jabonoso para suelos, lo cuál es correcto pero no llega a quitar manchas de obra, ya que están son mucho más difíciles de eliminar.

Así que lo qué haremos será utilizar el Limpiador Restos de Obra, especial para mosaico hidráulico.
Se trata de un producto detergente con un tipo de ácido suave que respeta la calidad de las baldosas. Es el único del mercado que tiene la capacidad de eliminar la suciedad propia de las obras en suelos hidráulicos. No solo el cemento, sino también los salitres y las eflorescencias salinas, así como cualquier tipo de incrustación calcárea.

El Limpiador Restos de Obra para suelos hidráulicos destaca el color original de las baldosas sin alterar su aspecto y tampoco daña los elementos de aluminio y acero inoxidable.

Además su aplicación es tan fácil como la de un limpiador habitual, solo hay que diluir una parte con 3 a 5 de agua y pasar la mezcla con una fregona sobre la suciedad. Frotamos sobre las manchas más incrustadas y aclaramos rápidamente. Así de simple y fácil.